Amazonía: planeación del desarrollo y ordenamiento territorial en tiempos de post-acuerdo

Estado actual
No inscrito
Costo
Gratuito

Acaba de iniciar un nuevo periodo en las administraciones públicas municipales y departamentales, en donde una de las prioridades es la formulación de los planes de desarrollo. Según el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 en la Amazonía convergen tres modelos de desarrollo: en primer lugar, el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, especialmente en lo relacionado con la Reforma Rural Integral. En segundo lugar, el cumplimiento de los compromisos climáticos de lucha contra la deforestación, a partir del cual se promueven modelos de uso del suelo con bajo impacto ambiental o ligados a la conservación. En tercer lugar, un modelo de desarrollo ligado a la renta petrolera. Estos tres modelos de desarrollo convergen en los diferentes instrumentos de planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial que los Entes Territoriales deben formular.

Los planes de desarrollo son la hoja de ruta que guiará la acción pública local en los próximos cuatro años. En ese contexto, este curso busca reflexionar en torno a tres temas que se encuentran en el centro de los diferentes modelos de desarrollo para la Amazonía: i) el papel de las entidades territoriales en aspectos relacionados con la formalización de la propiedad rural, ii) competencias de Entes Territoriales y Nación frente al sector extractivo y iii) las políticas nacionales, departamentales y municipales relacionadas con el cambio climático, y el rol de comunidades locales y pueblos indígenas en ellas. A partir de conversaciones, las experiencias de los participantes, sus inquietudes y materiales didácticos buscaremos analizar y generar propuestas de cara a los planes de desarrollo municipales y/o departamentales que están en trámite. 

Objetivo

Fortalecer las capacidades de los líderes comunitarios y autoridades locales para la planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial, a partir de una profundización del conocimiento en torno a temas centrales como reforma rural, cambio climático y petróleo en la Amazonía.

Dirigido a

Funcionarios Públicos en la Amazonía y líderes comunitarios

Resultados esperados

Quienes participen en el curso tendrán elementos de análisis con respecto a la política de tierras, petróleo y cambio climático para hacer propuestas de cara a los planes de desarrollo y ordenamiento territorial en sus municipios y departamentos.

El curso tendrá una duración de 5 semanas con 6 módulos o sesiones. La primera sesión será un video introductorio que versará sobre los objetivos del curso, su contenido y metodología. Las sesiones 2, 3 y 4 abordarán los temas de profundización así: cambio climático, tierra y petróleo. Finalmente, realizaremos una actividad de cierre en la que se busca que los participantes debatan en torno a los conceptos analizados y tracen una ruta de acción para su aplicación.

Los participantes tendrán una semana para desarrollar los contenidos de cada sesión. La charla en línea tendrá una duración de una hora y estará dividida en dos momentos. En el primero, se hará una exposición de los temas relacionados con la sesión y en la segunda, se propiciará el diálogo y debate de los participantes por medio de foros de discusión, videos y actividades relacionadas. Cada sesión contará con lecturas y actividades guía; así como lecturas, videos y actividades recomendadas.

 Los temas de las sesiones tienen como objetivo:

Planeación: este módulo brinda elementos para la discusión en torno a la naturaleza política de la planeación en Colombia, el desarrollo normativo de los instrumentos de planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial, y su relación con los instrumentos que surgen con la firma del Acuerdo de Paz. Profundizaremos en las nociones de Desarrollo, Descentralización, Región y Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)

Tierras: esta profundización busca contextualizar la necesidad de acceso a tierras por parte de la población rural y establecer las acciones que se pueden hacer desde las entidades territoriales, partiendo de reconocer que la competencia de la implementación de la política de tierras radica en el orden central, particularmente en la Agencia Nacional de Tierras. Adicionalmente, se tratará el tema del Catastro Multipropósito, el cual permitirá que los municipios puedan realizar un ordenamiento territorial con mejores insumos, mejorar el recaudo de impuesto predial y clarificar la tenencia de la tierra para evitar conflictos sociales.

Petróleo: la profundización en hidrocarburos busca analizar las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo en torno a este sector y las implicaciones que ello tiene para los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de la Amazonía. En esta sesión analizaremos las discusiones en torno a las competencias de los Entes Territoriales y la Nación para definir los usos del subsuelo, los mecanismos de financiación de obras públicas por parte del sector extractivo y los debates recientes en torno a los principios de coordinación y concurrencia propuesto por las Altas Cortes, como respuesta a las Consultas Populares y Acuerdos Municipales que buscaban prohibir actividades extractivas en su jurisdicción.

Cambio Climático: el cambio climático cobra relevancia en la planeación territorial ya que transforma o impacta ecosistemas y su prestación de servicios, las actividades productivas, infraestructuras y a la población en general. Esta sección analiza la Política Nacional de Cambio Climático con sus planes, estrategias y programas que buscan coordinar y articular las acciones y medidas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptación al cambio climático. De igual forma, se revisará cómo los entes territoriales implementan el Sistema Nacional de Cambio climático (SISCLIMA) -Decreto 289 de Febrero de 2016-, el cual está integrado por las entidades estatales, privadas y sin ánimos de lucro. Así mismo, el grado de desarrollo de los Nodos Regionales encargados de apoyar y promover la implementación de la política a nivel regional y local. 

Fecha Sesiones  Objetivo de la sesión

 

27 de abril

Sesión 0:

Introducción al curso

Bienvenida al Curso. Expondremos los objetivos, resultados esperados y metodología del curso, y se resolverán las preguntas de los participantes..
29 de abril

Sesión 1:

Planeación Territorial

“Estructura de la planeación y su desarrollo desde la Constitución Política de 1991”

Dar a conocer la naturaleza política y jurídica de los instrumentos de planeación del desarrollo y del ordenamiento territorial. De igual forma, analizar los objetivos de desarrollo para la Amazonía propuestos por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
6 de mayo

Sesión 2:

Planeación Territorial y Cambio Climático

“Planificación de territorios resilientes al clima: estrategias de cambio climático y deforestación”

Analizar las directrices nacionales y los avances a diferentes niveles territoriales y sectoriales de las políticas, estrategias, planes y programas sobre cambio climático y deforestación, de cara a los planes de desarrollo municipales.
13 de mayo

Sesión 3:

Planeación Territorial y Petróleo

“Autonomía, coordinación y concurrencia en materia petrolera”

Comprender los principales debates relacionado con las competencias de las entidades territoriales en materia de hidrocarburos, partiendo de lo dispuesto por el Plan Nacional de Desarrollo y las sentencia de las Altas Cortes.
20 de mayo

Sesión 4:

Planeación Territorial y Tierras 

 “Ordenamiento de la propiedad rural, el rol de las entidades territoriales”

Dar a conocer el marco normativo del acceso a tierras a partir de los Acuerdos de paz y el rol de las entidades territoriales en los ejercicios de catastro multipropósito, barridos prediales y en general reforma rural.

 

27 de mayo

Sesión final.

Propuestas, articulación y conclusiones

Los participantes construirán una propuesta de cara a los planes de desarrollo de su municipio y/o departamento

Conferencistas:

Margarita Flórez Alonso:

Abogada, investigadora de temas ambientales, étnicos,  manejo de recursos naturales y territorios con protección étnica y ambiental. Consultora sobre legislación comparada en temas ambientales y étnicos de entidades públicas y organizaciones no gubernamentales.

Gloria Esperanza Narvaez Tafur

Abogada ambientalista, con especialización en Gerencia de Recursos Naturales y Magíster en Hábitat. Experiencia profesional en el sector público en temas de planeación y de formulación de política pública en ordenamiento territorial, ambiental, cambio climático, servicios públicos y rural. Se ha desempeñado como coordinadora, asesora, consultora, contratista, funcionaria y en cargos directivos.

Gustavo Adolfo Carrión.

Profesor de la Universidad del Rosario y de la Universidad Distrital. Ingeniero catastral, especialista en Planificación Regional y Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Es investigador y consultor en temas de ordenamiento territorial, integración regional, políticas ambientales, planeación del desarrollo y gestión del riesgo.

Ivonne Astrid Moreno Horta

Especialista sénior en Administración de Tierras. Ingeniera catastral y geodésica de la Universidad Distrital de Bogotá, tiene una maestría en Ciencias en Geoinformación y Administración de Tierras de la Universidad de Twente en los Países Bajos. Más de 20 años de experiencia en formalización y restitución de derechos de tenencia de la tierra, catastro y planificación del uso de la tierra.

Carlos Andrés Rodríguez Castro

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales  y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. Ha trabajado desde el sector público para materializar la articulación intersectorial y la implementación de planes, proyectos y programas en el Distrito Capital desde su experiencia en las Secretarías de Educación y de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá.

Sneyder Rivera Sánchez

Economista de la Universidad Central con especialización en cooperación internacional y gestión de proyectos para el desarrollo de la Universidad Externado de Colombia. Actual subdirector administrativo del Centro de Estudios del Trabajo, Cedetrabajo, en la Red por la Justicia Tributaria en Colombia y docente universitario de la Fundación Universitaria del Área Andina en Bogotá.

Edwin Novoa

Investigador de la Asociación Ambiente y Sociedad. Abogado y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Ha trabajado temas de tierras y ambientales desde la academia, la función pública y la sociedad civil. 

Karla Díaz.

Investigadora de la Asociación Ambiente y Sociedad. Politóloga y Magíster en Desarrollo Regional. Ha desempeñado labores de investigación y acompañamiento a comunidades campesinas e indígenas en temas relacionados con planeación territorial y conflictos socioambientales relacionados con el sector petrolero.

Andrea Prieto Rozo.

Investigadora de la Asociación Ambiente y Sociedad. Geógrafa y Magister en Estudios Socioambientales. Tiene experiencia en investigación en los temas de cambio climático y conflictos socioambientales, y en las áreas de páramo, amazonía y Sabana de Bogotá.

Organizadores

Dirección general:
Margarita Flórez Alonso

Coordinadora del curso:
Karla Díaz

Comunicaciones
Adriana Riaño
Laura Segura

Desarrollo web, apoyo técnico y monitoría del curso
Edier Alfredo Murcia